¿Qué tener en cuenta para cuidar a tu bebé?
La llegada de un bebé, a la familia, es un momento muy especial. Los pequeños necesitan muchos cuidado, y en muchos de ellos no habíamos pensado previamente. Sabemos que dependen enteramente de nosotros y esta responsabilidad nos da fuerzas.
¿Qué tenemos que cuidar especialmente en los primeros días?
- En la cuna o moisés: Que no tengan bordes filosos. Que no estén fabricados con materiales que puedan astillarse. Que tengan patas firmes y sin ruedas. Que el bebé duerma boca arriba, sin almohada, que tenga espacio para mover libremente su cabeza y que sus pies puedan apoyarse en la parte inferior de la cuna.
- Que no tenga cadenitas, cordones o cintas que puedan enredarlo.
- Que no tenga juguetes u objetos pequeños que pueda llevarse a la boca.
- Al comenzar con alimentación sólida, ofrecerle bocados pequeños y blandos. Durante la comida, mamá y bebé tranquilos disfrutan el momento.
¿Dónde ubicarlo cuando está despierto?
- No dejar al bebé solo en un sitio alto (mesa, bebesit, cambiadores, camas).
- Al cambiarlo tener todos los elementos a mano, de modo que no sea necesario darse vuelta o alejarse para buscarlos.
- Colocar al bebé en un lugar seguro, como una cuna o corralito, cuando no se puede atenderlo.
¿Cómo cuidarlo cuando comienza a moverse por su cuenta?
A medida que crece, experimenta y eso es muy bueno para su desarrollo, siempre bajo la mirada del adulto que lo cuida.
Los andadores son inútiles y peligrosos. No ayudan a aprender a caminar y posibilitan que los niños se caigan, se lastimen, se quemen o alcancen objetos que pueden dañarlos. Por eso aconsejamos no usar andador.
El andador infantil es una fuente potencial de accidentes después de 6 meses de vida y hasta el año. El uso de andadores puede causar quemaduras, intoxicaciones, ahogamiento y, fundamentalmente, traumatismos por caídas.
Canadá, por ejemplo, en el año 2004 se convirtió en el primer país del mundo que prohibió la publicidad, venta e importación de andadores de cualquier forma o tipo.
Se ha comprobado que los niños al movilizarse con el andador pueden quemarse con líquidos calientes, con las puertas del horno, ingerir medicamentos o sustancias tóxicas (detergentes, lavandina, cáusticos) que están a su alcance en el camino que hacen con el andador. El 40% de los niños que usan andadores sufren alguna lesión en algún momento. Por ello desestimamos el uso de andadores, ya que son inútiles y sobre todo muy peligrosos para los chicos.
- No manipular líquidos calientes con el bebé en brazos, ni usar manteles que el bebé pueda tirar y echarse encima alimentos o líquidos calientes.
- Proteger estufas, hornos y calefactores. Si el niño se quema, colocar el sitio quemado bajo el agua fría; no colocar cremas ni otras sustancias. Cubrir con una venda o trapo limpio y seco y llevar a la Guardia.
- Medicamentos y sustancias tóxicas deben estar fuera de su alcance.
¿Qué cuidados tomar al salir de casa?
El traslado de bebés en automóvil debe realizarse en sillas de seguridad desde el primer día de vida del bebé, fijadas en el asiento trasero, en sentido contrario al de la marcha del vehículo. En colectivos y otros transportes públicos, no viajar en el primer asiento; pedir ayuda si es necesario para subir y bajar por la puerta delantera.
Es muy peligroso transportar bebés en bicicletas o motos.
Tomar precauciones cuando se visita casas de abuelos o amigos que no están organizados para recibir un bebé.
Fuente: Sociedad Argentina de Pediatría